Categorías
Blog Chile Fundraising

¿Cómo funciona la ley de donaciones en chile?

En este artículo hablaremos de manera introductoria sobre la Ley de Donaciones en Chile, sus beneficios y cómo postular a ella.

Si estás buscando información sobre la Ley de Donaciones en Chile, es probable que seas parte de una organización sin fines de lucro y estés interesado en conocer los beneficios que esta ley puede ofrecer. La Ley de Donaciones en Chile es una herramienta muy valiosa para las organizaciones que necesitan financiamiento para llevar a cabo sus proyectos y cumplir con su misión.

¿Qué es la Ley de Donaciones en Chile?

La Ley de Donaciones en Chile es una ley que fue creada con el objetivo de fomentar la inversión privada en proyectos de interés público y social. La ley establece incentivos fiscales para las empresas que realicen donaciones a organizaciones sin fines de lucro que estén calificadas como beneficiarias de la ley.

¿Cuáles son los beneficios de la Ley de Donaciones en Chile?

Los beneficios de la Ley de Donaciones en Chile son varios y muy importantes para las organizaciones sin fines de lucro. Entre ellos se encuentran:

Incentivos fiscales: las empresas que realicen donaciones a organizaciones sin fines de lucro calificadas como beneficiarias de la ley, pueden deducir un porcentaje de sus donaciones de sus impuestos.

Aumento de recursos: gracias a la Ley de Donaciones en Chile, las organizaciones sin fines de lucro pueden aumentar sus recursos y financiar proyectos que de otra manera no serían posibles.

Mayor visibilidad: las organizaciones sin fines de lucro que son beneficiarias de la Ley de Donaciones en Chile son publicadas en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos, lo que aumenta su visibilidad y credibilidad ante la comunidad.

¿Cómo postular a la Ley de Donaciones en Chile?

Para postular a la Ley de Donaciones en Chile, es necesario seguir los siguientes pasos:

Verificar que la organización cumpla con los requisitos establecidos por la ley.

La organización debe ser una persona jurídica sin fines de lucro, estar legalmente constituida y tener personalidad jurídica vigente.

Calificar como beneficiaria de la ley.

La organización debe cumplir con los requisitos establecidos por la ley para ser considerada beneficiaria. Estos requisitos pueden variar según el tipo de proyecto que se quiera financiar.

Presentar la solicitud de calificación de beneficiario.

La organización debe presentar la solicitud de calificación de beneficiario ante el Servicio de Impuestos Internos, adjuntando toda la documentación requerida.

Realizar la donación.

Una vez que la organización ha sido calificada como beneficiaria, la empresa que realizará la donación debe hacerla a través de un instrumento público, como una escritura pública o un documento privado con firmas legalizadas.

Obtener el certificado de donación.

Una vez que se ha realizado la donación, la organización sin fines de lucro debe solicitar al Servicio de Impuestos Internos el certificado de donación correspondiente, que la empresa donante utilizará para deducir de sus impuestos el porcentaje correspondiente. 

Beneficios de la Ley de Donaciones en Chile

La Ley de Donaciones en Chile ofrece una serie de beneficios tanto para las organizaciones sin fines de lucro como para los donantes. Algunos de los beneficios más importantes son:

Las donaciones realizadas a organizaciones sin fines de lucro acogidas a la Ley de Donaciones pueden ser deducidas de impuestos por parte de los donantes, lo que significa que las organizaciones pueden recibir más donaciones.

Las organizaciones sin fines de lucro acogidas a la Ley de Donaciones pueden recibir donaciones de empresas con beneficios tributarios.

Las organizaciones sin fines de lucro acogidas a la Ley de Donaciones pueden ser eximidas de algunos impuestos, lo que les permite invertir más en su labor social.

Es importante destacar que la Ley de Donaciones en Chile es una herramienta muy útil para las organizaciones sin fines de lucro, ya que les permite obtener recursos para financiar su labor social. Por lo tanto, si tienes una organización sin fines de lucro, te recomendamos que consideres postular a la Ley de Donaciones en Chile para aprovechar sus beneficios.

En resumen, la Ley de Donaciones en Chile es una herramienta muy útil para las organizaciones sin fines de lucro, ya que les permite obtener recursos para financiar su labor social. Además, ofrece beneficios tanto para las organizaciones como para los donantes, lo que la convierte en una opción muy atractiva. Si tienes una organización sin fines de lucro, te recomendamos que consideres postular a la Ley de Donaciones en Chile para aprovechar sus beneficios y lograr tus objetivos de manera más efectiva.

Categorías
Blog ONG

Cómo crear una ONG en Chile: Guía detallada

Crear una ONG en Chile: Guía detallada

En Chile, existen muchas organizaciones no gubernamentales (ONG) que brindan servicios valiosos a la sociedad. Si deseas crear tu propia ONG, este artículo te guiará a través de los pasos necesarios para establecer y registrar una ONG en Chile.

¿Qué es una ONG y por qué crear una?

Una organización no gubernamental (ONG) es una entidad sin fines de lucro que trabaja por una causa social o ambiental específica. Las ONG son entidades independientes que no están controladas por el gobierno y que operan de manera voluntaria.

Crear una ONG le permite hacer una diferencia en tu comunidad y trabajar en una causa que es importante para usted. Puede involucrar a otras personas para lograr un cambio positivo en tu comunidad y en todo el país.

Pasos para crear una ONG en Chile

1. Identifique la causa y objetivos de su ONG

Lo primero que debe hacer es identificar la causa que desea apoyar y los objetivos de su organización. Es importante que la causa que elija sea importante para ti y que tenga un impacto positivo en la sociedad. También debes establecer objetivos claros y realistas para su organización.

2. Reúna un equipo y elabore una estrategia

Una vez que haya identificado tu causa y objetivos, es hora de reunir a un equipo de personas comprometidas y elaborar una estrategia. Debe tener en cuenta los recursos necesarios para lograr sus objetivos y la forma en que financiará su organización.

3. Elaborar lo estatuto de tu ONG 

Los estatutos de una ONG son un conjunto de normas y reglas fundamentales que establecen su propósito, estructura, funcionamiento y objetivos. Detallan la misión, visión, membresía, órganos directivos, procesos de toma de decisiones y disposiciones legales. Estos documentos guían las acciones de la ONG y definen su alcance, actividades y responsabilidades. Los estatutos son esenciales para establecer transparencia, coherencia y cumplimiento normativo en la organización, asegurando su eficacia en la búsqueda de su causa y la satisfacción de sus beneficiarios. Si quieres profundizar más y obtener modelos de estatutos, haz clic aquí 

4. Obtener la personería jurídica

Una vez que haya registrado creado su estatuto, debes “legalizarlo” a través de la secretaria general de tu municipalidad (no tiene costo, pero el proceso es lento) y/o ante notario (más rápido, pero tiene un costo de $8.000 aprox. por cada hoja). Una vez legalizada su ONG, y luego de transcurrir, al menos, 30 días de corrido, obtiene la personería jurídica es el reconocimiento legal de su organización y le permite realizar actividades y operar de manera independiente.

5. Obtenga un RUT

La obtención de un RUT es necesaria para que su organización realice actividades económicas y tenga acceso a financiamiento. Puede obtener un RUT en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Éste trámite es fundamental para crear cuentas bancarias a nombre de la ONG y/o Fundación y celebrar cualquier tipo de contrato de prestación de servicio.

6. Crea un plan de negocios

Es importante crear un plan de negocios para su ONG. Un plan de negocios te permite establecer objetivos claros, identificar recursos y financiamiento, y crear un plan para el éxito a largo plazo de su organización. Recuerda, que por mucho que tu ONG sea sin fines de lucro, esto no quiere decir que no pueda “cobrar” o tener “ganancias” por sus servicio. Aquí te lo explico en detalle

Conclusión

Crear una ONG en Chile puede parecer desafiante, pero siguiendo los pasos descritos anteriormente, puede establecer una organización sin fines de lucro exitosa y hacer una diferencia positiva en su comunidad y en todo el país. Recuerde que la creación de una ONG requiere compromiso, dedicación y trabajo en equipo.

Es importante destacar que crear una ONG en Chile no es un proceso rápido y fácil, pero el resultado final puede ser muy gratificante y valioso para su comunidad. Si tiene la pasión y el compromiso para hacer una diferencia, crear una ONG puede ser una excelente manera de contribuir al bienestar de su comunidad.

En resumen, hemos presentado una guía detallada para crear una ONG en Chile. Hemos destacado los pasos clave que debe seguir para establecer y registrar una organización sin fines de lucro, y hemos destacado la importancia de tener objetivos claros y realistas, un equipo comprometido y un plan de negocios bien estructurado.

Esperamos que este artículo te haya sido útil y le haya proporcionado la información necesaria para crear una ONG en Chile. Si tiene alguna pregunta o necesita más información, no dude en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte en cada paso del proceso.

Paso Descripción

1 Identificar la causa y objetivos de la ONG

2 Reunir un equipo y elaborar una estrategia

3 Elaborar lo estatuto de tu ONG

4 Obtener la personería jurídica

5 Obtener un RUT en el SII

6 Crear un plan de negocios

Espero que este cuadro explicativo te sea útil para recordar los pasos necesarios para crear una ONG en Chile. 

Puedes profundizar sobre las diferencias de una Corporación y Fundación y también, cómo hacer los estatutos para su constitución.