Crea tus Estatutos para ONG y Fundaciones

¡Saludos, incubadores! 

Si estás listo para dar un paso adelante y construir tu propia Organización No Gubernamental (ONG), Fundación o Asociación, estás en el lugar correcto. En este viaje fascinante, desglosaremos los misterios de los estatutos y te ayudaremos a trazar tu camino hacia un impacto social significativo.

El ABC de los Estatutos: Fundamentos para Tu Misión

Imagina que los estatutos son el plan de vuelo para tu organización solidaria. Son las reglas del juego, la hoja de ruta y la chispa que enciende tu compromiso. Sin ellos, serías como un chef sin receta o un navegante sin brújula. Los estatutos detallan tu propósito, estructura, metas y cómo llevarás a cabo tus acciones solidarias. Son tus propias reglas del juego.

Un ejemplo: La Fundación “Manos Amigas”

Digamos que sueñas con apoyar a adultos mayores en tu comunidad. Los estatutos de tu Fundación “Manos Amigas” establecerían claramente que tu enfoque es brindar compañía y asistencia a personas mayores que enfrentan la soledad. Detallarías cómo reclutar voluntarios, cómo recaudar fondos y cómo medirías el éxito de tus actividades.

Pasos Prácticos para Crear los Estatutos de tu ONG

      1. Define tu Propósito: Desglosa tu misión solidaria. ¿Qué quieres lograr? ¿A quiénes deseas ayudar? Mantén tu compromiso firme. Esto paso también le llaman “objeto social”.

      1. Elige tu Identidad: Decide si serás una ONG, fundación o asociación. Cada una tiene sus peculiaridades, ¡elige sabiamente! ya que cada una tiene sus pro y contra.

      1. La Estructura Detrás de Escena: Explica cómo se organizará tu entidad. ¿Quiénes serán los líderes? ¿Cómo tomarán decisiones? ¿En lugar geográfico ofrecerán la ayuda?

      1. Luz sobre Acción: Describe tus programas y proyectos. ¿Cómo cambiarás vidas? ¿Cuál es tu enfoque para lograr un impacto real? ¿Qué programas tendrás? 

      1. Manejo de Recursos: Detalla cómo administrarás tus recursos, como fondos y voluntarios. Transparencia y responsabilidad son esenciales. Así mismo, la creación de comisiones que cumpla el rol de fiscalizadores de tu ONG. (nuestra vida no es eterna, ¿o si?) 

      1. Sumando Fuerzas: Si permites miembros, describe cómo otros pueden unirse a tu causa. El rol que cumpliría la función del cuerpo directivo y del director ejecutivo o también llamado secretario/a general. 

      1. Adaptación y Cambio: Incluye un proceso para enmendar tus estatutos si es necesario. Los sueños evolucionan con el tiempo.

    onclusión: Guiando tus Pasos hacia un Futuro Solidario

    En síntesis, los estatutos son el motor que impulsa tu ONG, fundación o asociación hacia un futuro lleno de propósito y cambio positivo. Siguiendo estos pasos prácticos, estás trazando el camino hacia una organización sólida que pueda perdurar en el tiempo, ¡incluso si decides delegar toda la administración a otras personas! 

    Así que, ¡adelante con determinación y confianza! Con tus estatutos como guía y tu compromiso como brújula, estás navegando hacia un horizonte lleno de posibilidades transformadoras. Prepárate para crear un legado de solidaridad y esperanza que resonará a lo largo del tiempo.

    Bueno… pero, como queremos que realmente puedas formalizar tu ONG y/o Fundación, es por ello que a continuación te dejo tres plantilla que cumplen con la Ley Chilena (Ley 20.500), lo cual debe tener como mínimo tus estatutos para ser aceptados. *Recuerda que es una plantilla, por tanto, puedes agregar, quitar o modificar la información y las cláusulas si es necesario.

    Sin más preámbulo, aquí van:

    Plantilla estatuto para Fundaciones

    Plantilla Estatutos para ONG

    Plantilla Estatutos para Asociaciones.