Categorías
Fondos Concursables Fundraising

Guía Práctica: Cómo Ganar Fondos Concursables en Chile

Introducción

Hola, soy Jonathan de Incuba tu ONG, y este artículo tendrá un sabor más personal. Desde hace más de 12 años, he estado involucrado en organizaciones sociales sin fines de lucro. He sido socio fundador de una organización funcional (un club deportivo), fundador y representante legal de una fundación, y actualmente trabajo como director ejecutivo de una fundación nacional.

En este recorrido, he aprendido que una de las mejores fuentes de financiación que toda organización social debe considerar en su ADN son los fondos concursables para organizaciones sin fines de lucro. Mi experiencia comenzó con proyectos pequeños para un club deportivo local, iniciando con postulaciones de $400,000, luego escalando a proyectos de $2,000,000, $10,000,000 y, hoy en día, he logrado postular y obtener fondos internacionales por montos de aproximadamente $90,000,000 (USD 100,000).

A lo largo de este camino, he aprendido a base de equivocaciones, errores, consultas, capacitaciones y muchas horas de lectura de otros proyectos, lo cual me ha permitido conocer y poner en práctica algunas estrategias y técnicas que son útiles a la hora de postular a un fondo concursable. Incluso, he logrado ganar proyectos de CORFO, que son con fines de lucro, pero eso ya es otro cuento.

Hoy compartiré con ustedes una guía práctica para ganar fondos concursables, desde los pasos iniciales hasta mis “perlitas”. Así que, partamos con lo básico.

¿Qué son los fondos concursables?

Los fondos concursables son recursos financieros que diversas entidades, tanto gubernamentales como privadas, ponen a disposición de organizaciones para financiar proyectos específicos. En Chile, existen múltiples fondos concursables disponibles para organizaciones sociales, fundaciones, juntas de vecinos y otras entidades sin fines de lucro. Estos fondos se otorgan mediante un proceso competitivo en el que las organizaciones deben presentar propuestas detalladas que demuestren el impacto y la viabilidad de sus proyectos.

Tipos de fondos concursables en Chile

Fondos gubernamentales

  1. Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP): Este fondo, administrado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, financia proyectos de organizaciones que buscan fortalecer la participación ciudadana y el desarrollo comunitario​ (Fondos Gobierno Chile)​.
  2. Fondo para la Equidad de Género (FEG): Administrado por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, apoya proyectos que promuevan la igualdad de género​ (Fondos Gobierno Chile)​.
  3. El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 8% financia proyectos de organizaciones comunitarias, fundaciones y municipios. Este fondo promueve iniciativas sociales, culturales, deportivas y de seguridad ciudadana, beneficiando a la comunidad local mediante el uso de un 8% del FNDR total anual y tiene su propia convocatoria por región, con montos y fechas distintas de postulación. (FNDR Stgo)
  4. Fondo Concursable del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (FFOP): Este fondo financia proyectos relacionados con la preservación y promoción del patrimonio cultural​ (Fondos Gobierno Chile)​.

Fondos privados y fundaciones

  1. Fondos Concursables Mustakis: Estos fondos están destinados a proyectos de innovación educativa, tanto en etapas de incubación como de fortalecimiento, y buscan desarrollar la educación escolar y la primera infancia a través de experiencias transformadoras​ (www.fundacionmustakis.org)​.
  2. Fondos de la Fundación Interamericana: Apoyan proyectos de desarrollo comunitario en América Latina, con un enfoque en la participación ciudadana y la autogestión​ (División de Organizaciones Sociales)​.

Solo mencionar que existen más de 60 fondos concursables disponibles a través del estado, sin contar los fondos que cada municipio dispone para las organizaciones sociales. Como diría un amigo: “La plata está en la calle”.

Mi experiencia: De lo local a lo internacional

Comencé mi camino postulando a fondos pequeños a través de un club deportivo local. Aunque mis primeros intentos no siempre fueron exitosos, cada experiencia me enseñó algo nuevo sobre cómo estructurar una propuesta, entender los criterios de evaluación y mejorar la presentación de los proyectos.

Claves del éxito

  1. Investigación exhaustiva

Antes de postular, es esencial investigar a fondo el fondo concursable al que se desea aplicar. Entender los objetivos del fondo, los tipos de proyectos que financia y los criterios de evaluación es crucial para adaptar tu propuesta a lo que buscan los evaluadores. Las bases del fondo eran mi Biblia: las leía, subrayaba, reflexionaba, estructuraba y volvía a leer.

  1. Diseño de proyectos sólidos

Un buen proyecto debe tener objetivos claros, un plan de trabajo detallado, indicadores de éxito y un presupuesto bien justificado. Además, es importante que el proyecto sea sostenible y tenga un impacto significativo en la comunidad. Aunque existe la creencia de que debemos enfocarnos en que cada proyecto sea sostenible a largo plazo, si este criterio no está en las bases, no le des mucha importancia. Es fundamental diseñar un proyecto sólido en las áreas que otorgan más puntaje en la evaluación.

  1. Documentación adecuada

Asegúrate de tener toda la documentación requerida en orden y presentada de manera profesional. Esto incluye los estatutos de la organización, cartas de apoyo, evidencias de actividades previas y cualquier otro documento que respalde tu propuesta.

  1. Redacción clara y concisa

La propuesta debe ser fácil de entender. Utiliza un lenguaje claro y evita tecnicismos innecesarios. La claridad en la redacción ayuda a los evaluadores a captar rápidamente los puntos clave de tu proyecto. Una buena práctica es pedir a alguien que no sepa nada de tu proyecto que lea tu propuesta y preguntarle: “¿Qué entiendes?”. Esto puede ser un buen indicador de si necesitas mejorar tu redacción para hacerla más comprensible.

  1. Seguimiento y evaluación

Después de presentar la propuesta, mantén un seguimiento constante del proceso. Si tu proyecto es seleccionado o, como dicen en la jerga, “admisible”, alégrate, pero no es tiempo de celebrar. Por desconocimiento, una vez celebré prematuramente cuando un fondo aceptó mi proyecto como admisible. Sin embargo, este es solo el primer filtro para llegar a la recta final. Así que, si tu proyecto está admisible, ¡felicidades! Has pasado una etapa, pero aún queda el proceso final para pasar de admisible a adjudicado

Proceso de postulación

Paso 1: Identificación del fondo adecuado

Lo primero es identificar los fondos que se alinean con el proyecto que deseas desarrollar. Puedes utilizar recursos como el Portal Único de Fondos Concursables del Estado​ (Fondos Gobierno Chile)​, donde encontrarás una lista exhaustiva de las convocatorias abiertas y sus respectivos detalles.

Paso 2: Desarrollo de la propuesta

Desarrollar una propuesta ganadora requiere tiempo y dedicación. Aquí algunos puntos clave:

  • Definición del problema: Describe claramente el problema que tu proyecto busca resolver. Utiliza datos (con sus citas) y testimonios para fundamentar tu descripción.
  • Objetivos del proyecto: Establece objetivos claros, alcanzables y medibles. Los objetivos deben estar alineados con los objetivos del fondo al que postulas.
  • Metodología: Detalla las actividades que realizarás para alcanzar los objetivos. Incluye un cronograma que muestre las etapas del proyecto y sus respectivos tiempos de ejecución. La carta gantt funciona bien en este punto.
  • Presupuesto: Elabora un presupuesto detallado y justificado. Asegúrate de que todos los costos estén claramente desglosados y sean coherentes con las actividades descritas. Algunos fondos imponen límites en ciertos rubros o establecen un tope para evitar gastos excesivos en áreas como la contratación de personal. Por eso, es crucial leer muy bien las bases; esta es la clave para una postulación exitosa.

Paso 3: Presentación de la propuesta

Sigue las instrucciones del fondo respecto a cómo presentar la propuesta. Algunas convocatorias requieren la presentación en línea, mientras que otras pueden solicitar el envío físico de la documentación.

Paso 4: Espera y seguimiento

Después de enviar la propuesta, es importante seguir de cerca el proceso de evaluación. En caso de no ganar el fondo, ¡no te desanimes! No serás el primero ni el último. Si no resultas seleccionado, te recomiendo solicitar retroalimentación del analista del proyecto. Esto será de mucha ayuda para aprender de los errores y mejorar en futuras postulaciones.

Paso 5: Sigue postulando

Ten siempre tu “proyecto caballito de batalla”, tu “proyecto ganador”. Este debe estar redactado de tal manera que, con mínimos ajustes, se pueda adaptar al fondo disponible. Así estarás listo para postular rápidamente. Existen muchos fondos disponibles, y hay recursos “afuera” a disposición de organizaciones como la tuya. ¿No me crees?

Ejemplos de fondos concursables en Chile

Para ilustrar mejor, aquí algunos ejemplos de fondos disponibles actualmente:

  • Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP): Ofrece entre $2,000,000 y $10,000,000 para proyectos que promuevan la participación ciudadana y el desarrollo comunitario​ (Fondos Gobierno Chile)​.
  • Fondo para la Equidad de Género (FEG): Financia hasta $4,000,000 para iniciativas que promuevan la igualdad de género​ (Fondos Gobierno Chile)​.
  • Fondos Concursables Mustakis: Proveen hasta $130,000,000 para proyectos de innovación educativa​ (www.fundacionmustakis.org)​.

Conclusión

Ganar fondos concursables en Chile es una tarea desafiante pero alcanzable con la preparación adecuada. A lo largo de los años he aprendido que la clave del éxito radica en la investigación profunda, la planificación detallada y la presentación clara de los proyectos. Espero que esta guía práctica te sea de utilidad y te ayude a alcanzar tus objetivos en la búsqueda de financiamiento para tus proyectos sociales. ¡Mucho éxito en tus postulaciones!

Para más detalles y acceso a las guías completas de fondos concursables, te recomiendo visitar el Portal Único de Fondos Concursables y la Guía de Fondos Concursables 2023-2024.

Si quieres profundizar más sobre los fondos concursables, revisa: