Fondos Concursables
Los Fondos Concursables son una excelente oportunidad para financiar alguna idea de tu organización social. Estos fondos son diversos, variados y con requisitos que dependen del origen, objetivos y destinatarios de los fondos. Como buen incubador o incubadora de ONG debes estar al tanto de cualquier iniciativa que pueda sustentar, en parte, tu proyecto. ¿Quieres aprender más? Revisa este post y los que sigue.
Fondos Concursables para ONG
Tanto en nuestro canal de YouTube como en nuestra página web, hemos hablado o escrito sobre las diferentes formas de financiamiento que puede tener una Organización No Gubernamental (ONG) y específicamente las Organizaciones Sin Fines o Sin Ánimo de Lucro (OSFL o OSAL).
De acuerdo a lo que hemos visto, algunos de los tipos de financiamiento son:
- Venta de un bien o servicio
- Firmas de convenio
- Socios aportantes
- Fondos concursables (lo revisaremos en este y otros blogs)
Por cierto, si eres un reciente incubador o incubadora de ONG y no sabes a qué se refieren las anteriores siglas, te invitamos a descargar gratuitamente nuestro Diccionario para los amantes de las ONG.
¿Qué son los Fondos Concursables?
Son mecanismos de asignación de recursos que se otorgan a personas naturales o jurídicas a través de concursos. Estas personas o ciudadanos tienen la responsabilidad de definir e implementar estos recursos según las necesidades que tenga la comunidad u organización que representan. Los fondos concursables pueden estar destinados a incentivar el lucro, por ejemplo: formación de empresas; o pueden destinarse para generar un impacto social.
Fondos concursables de origen público
Las entidades públicas son aquellas que pertenecen al Estado y que son administradas por el gobierno de turno (al menos en las democracias es así). El o los Estados de un país tienen más o menos poder en la vida de las personas: algunos Estados son más permisivos que otros y otros son más intervencionistas. ¿Por qué esto es relevante? Porque la visión de Estado que tenga un país determinará la decisión de, por ejemplo, ofrecer recursos a las ONG en cierta temática, establecer convenios con otros Estados o asumir gran parte de la responsabilidad en esa misma temática.
Origen de los fondos: Embajadas
Algunas Embajadas en ciertos países suelen tener iniciativas de apoyo en el Estado o país donde se encuentran. Por ejemplo, en Chile, tenemos acceso a algunos de los siguientes fondos:
- Canadá: tienen un “Fondo Canada Iniciativa local (FCIL)” el cual funciona por contraproyecto. Este fondo no tiene límites.
- Japón: tienen una iniciativa llamada “Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD)”. Este es un fondo de más de US$2 millones de dólares.
- Nueva Zelanda: tienen una iniciativa llamada “Fondo de la embajada de Nueva Zelanda”. Es fondo tiene cerca de US$ 20 mil dólares.
Nota: puede que las iniciativas antes mencionadas no esté abiertas actualmente o estén cerradas. Es muy importante que busques, te informes y revises el estado de estos y otros fondos concursables.
Origen de los fondos: Estados
Algunos países y sus diferentes instancias administrativas tienen sus propios fondos. Por ejemplo, en Chile tenemos los siguientes (algunos):
- Fondos Comunales (en otros países se llaman “Departamentos”). Por ejemplo, la comuna de Santiago tiene algunas iniciativas que van desde los US$1.000 a US$10.000 dólares.
- Fondo Regionales: este fondo abarca una zona mayor que los fondos comunales. El fondo del GORE va desde los US$1.000 a los US$20.000 dólares.
- Fondo Nacional. Uno de los fondos más conocidos en Chile es el “Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP)”. Debido a que está a nivel nacional, sus valores van desde los US$10.000 a los US$40.000 dólares.
De seguro lo que ocurre en Chile, es similar a lo que sucede en otras zonas de hispanoamérica (me refiero a que existen fondos cuyos montos dependen en parte del nivel o el tamaño de la zona que desean abarcar).
Como verás, son muchas las iniciativas que provienen del sector privado y desde diferentes partes del mundo. Si esto no es suficiente, te invitamos a revisar las iniciativas del sector privado o cómo analizar las bases de un concurso.
Te dejamos nuestro video sobre Fondos Concursables para ONG desde el Sector Privado.
¡Abrazos!